

El sistema de radares costeros de alta frecuencia (HF) de la costa vasca se instaló en 2009 y lleva funcionando sin grandes interrupciones desde entonces. Los radares HF son una tecnología que consiste en el envío de señales de radio desde la costa y en el posterior análisis de la señal reflejada por la superficie del mar. La señal que regresa a la antena receptora se produce por la reflexión difusa causada por el oleaje y las corrientes. Con esta señal recibida y a través de una serie de análisis, se pueden calcular mapas horarios de corrientes oceánicas. Para obtener estos mapas de corrientes, es necesario contar con, al menos, dos estaciones radar, que en el caso de la red del País Vasco están localizadas en los cabos Matxitxako e Higer.
El sistema del País Vasco cubre un área de unos 10000 km 2 y los mapas horarios de corrientes generados contienen vectores de velocidades totales en una malla rectangular de 5 Km de resolución. Los datos ofrecidos por este sistema son de gran valor para conocer cómo es la circulación superficial del océano, que en la zona costera es especialmente compleja y difícil de predecir con exactitud. Suponen una oportunidad clave para el adecuado seguimiento y gestión integrada de nuestra costa, ofreciendo herramientas para un mejor control y predicción de los factores clave en la dispersión/retención de objetos flotantes (p.ej. basura marina, organismos.) así como de microplásticos, trazadores pasivos como contaminantes etc.
Las estaciones radar de Higer y Matxitxako consisten cada una de dos antenas, una antena receptora y otra emisora situadas a cierta altura de la superficie del mar y en dos zonas abastecidas de electricidad y una sistema de comunicación adecuado. Cada estación radar emite una señal centrada en 5 MHz con un ancho de banda de 40 KHz y con una potencia radiada promedio de 40W. La señal reflejada por las olas es procesada en el ordenador de cada estación y los datos de corrientes se envían a una estación centras localizada en Vitoria donde se procesan los mapas de corrientes totales.
https://www.euskoos.eus/datos/datos-en-tiempo-real/higer-rt/
WERA: http://ifmaxp1.ifm.uni-hamburg.de/WERA.shtml
CODAR: http://www.codar.com/
CODAR (in Spain): http://www.qualitasremos.com/
http://marine.rutgers.edu/mrs/education/class/josh/hf_radar.html
http://hfradar.ndbc.noaa.gov/
EMODnet PHYSICS : www.emodnet-physics.eu/map
JERICO-NEXT: http://www.jerico-ri.eu/
INCREASE: https://www.mercator-ocean.fr/en/portfolio/increase-2/